|
En
cuanto a la biografía de Madame Blavatsky, ninguna mejor fuente es
aquella de la Sociedad Teosófica, de la cual ella fue fundadora.
Los
datos presentes a continuación fueron recogidos de la página web de la
Sociedad Teosófica en la siguiente dirección:
http://www.teosofica.org/files/index.cfm?id_rst=28
Biografía de
Helena
Petrovna Blavatsky
|
H.P. Blavatsky (1831-1891) fue una de las figuras más extraordinarias
del siglo XIX. La influencia de su vida, de sus escritos y enseñanzas
ha sido importante y sin duda ha influenciado el "espíritu" de nuestro
tiempo.
Las
tres siguientes citas, tomadas de obras de los estudiosos académicos no
registrados ante la Sociedad Teosófica, pueden, sin duda, dar una idea
de la inmensidad de la influencia de Madame Blavatsky.
"... M.me
Blavatsky... se eleva como la fuente del pensamiento oculto moderno;
ella fue tanto la iniciadora como la divulgadora de la mayoría de los
términos e ideas que se reunieron un siglo después del movimiento New
Age. La Sociedad Teosófica, de la cual fue co-fundadora, fue la
principal sostenedora de la filosofía oculta en occidente y el único
más importante trayecto de la enseñanza oriental al occidente". (J.
Gordon Melton, New Age Almanac, Detroit, Michigan, Gale Research Inc.
1991, pag. 16).
"La Teosofía ocupa un puesto central en la historia
de los nuevos movimientos espirituales. A través de las obras de
Blavatsky y algunos de sus seguidores tuvo gran influencia fuera de su
organización... La importancia de la Teosofía en la historia moderna no
debería ser subestimada. Las obras de Blavatsky y otros no sólo han
inspirado a varias generaciones de ocultistas, más bien, el movimiento
ha tenido un papel destacado en la restitución a los pueblos
de
las colonias en Asia en el siglo IXX, su herencia espiritual " (Robert
S. Ellvood, “Religions and Spiritual Groups in modern America”, ’89 p.
63).
"Helena Petrovna Blavatsky... es sin duda, una de las mentes
más originales y perceptivas de su tiempo. Sepultada en la expansión
desordenada de sus dos obras más importantes, se encuentran en forma
rudimentaria la primera filosofía de la evolución psíquica y espiritual
aparecida al mundo moderno. Con todas las críticas en su contra, H.P.B.
emerge como un talento reproductivo de nuestro tiempo... Después de
todo, ella es una de las ardientes defensores modernos de la idea
irreal (visionaria). En el mismo momento histórico en el que Freud,
Pavlov y James comenzaron a formular la secularizada y materialista
teoría de la mente, que tan rápidamente dominó el pensamiento
occidental moderno, H.P.B. y sus compañeros teósofos liberaban de las
tradiciones ocultas, de las religiones exóticas una psicología olvidada
del superconsciente y de lo extrasensorial. Madame Blavatsky podría ser
acreditada por haber sentado las bases del estilo de una moderna
literatura oculta”. (Theodore Roszak, “The Unfinished Animal: The
Aquarian Frontier and The Evolution of Consciousness, N.Y. Harper and
Row, 1975, pag. 118 e seg.).
La vida de H.P.B., como ella
prefería que le llamaran, fue muy aventurera. Hasta ahora ha
habido varias biografías publicadas. Entre todas cabe mencionar la de
Sylvia Cranston, de título: "Helena Blavatsky - La extraordinaria vida
y pensamiento de la fundadora del movimiento teosófico
moderno",
publicada en Italia por parte de Armenia. Esta biografía es
notable por su enfoque de tipo científico y por la neutralidad, que
finaliza prestando la debida atención a la figura excepcional de H.P.B.
En los archivos de la Sociedad Teosófica en Adyar existe el pasaporte
de H.P.B., que documenta, aunque parcialmente, las fechas y los países
que visitó; también han sido recogidos varios testimonios de personas
que tuvieron la oportunidad de encontrarla en diferentes períodos de su
existencia. De todos estos elementos se puede reconstruir la biografía
de la esfinge del siglo XIX ", como fue definida en su momento por un
periodista americano.
Helena Petrovna von Hahn, nace sietemesina en
Ucrania en el sur de Rusia, en Jekaterinoslav (actual Dniepropetrovsk),
un importante puerto fluvial en las orillas del Dnieper, el 12 de
agosto 1831 a la 1 y 42 minutos o de acuerdo con el
calendario
ortodoxo ahora en uso, en la noche entre el 30 y 31 de julio.
Era la
primogénita del comandante coronel de la artillería imperial
rusa
Peter Hahn von Rottenstern, descendiente de una antigua nobleza
prusiana de Meclemburgo que emigró a Rusia. La madre, Helena Andreevna,
nacida Fadeeva, célebre novelista conocida como "la George Sand rusa"
fue a su vez descendiente de la noble familia hugonota Bandre du
Plessy, quien emigró de Francia debido a las persecuciones religiosas.
A sus ocho años la familia de Helena se trasladó a Saratov en el Volga,
donde el abuelo Fadeev era Gobernador de la Provincia. El 6
de
julio de 1842, a los 28 años, la madre de Helena murió de tuberculosis,
dejando tres huérfanos Helena, Vera y Leonida. Desde entonces, su
educación fue confiada a la abuela materna, la Princesa Helena Paulovna
Dolgorukova Fadeeva, descendiente de la más antigua nobleza rusa.
Helena Fadeeva era conocida por su gran erudición y por sus diversas
publicaciones sobre ciencias naturales, botánica, arqueología,
numismática, era también socia correspondiente de la Sociedad
Geográfica Británica.
A su vez, el abuelo fue un destacado académico
de las disciplinas ocultas y poseía una vasta biblioteca de obras raras
sobre magia, alquimia y ciencias ocultas en general. A tal propósito,
H.P.B. escribió: "Antes de mis 15 años he leído todos estos libros con
el más intenso interés y todas las diabluras medievales
buscaron
refugio en mi cabeza."
Helena era una niña excepcional y ya a una
edad temprana era consciente de ser diferente a los que la rodeaban. La
posesión de ciertos poderes psíquicos desconcertaba a su familia y
amigos. Al mismo tiempo, intolerante hacia cualquier autoridad y
profundamente sensible, ella era dotada en muchos campos: en el
lingüístico, en el musical (era, de hecho, una talentosa pianista), en
lo artístico, también era un impávido jinete y siempre estaba en
estrecho contacto con la naturaleza. En su juventud Helena sentía que
en cualquier modo estaba destinada a una vida de servicio y era
consciente de poseer una guía y una protección especial.
Casi a los
dieciocho años se casó con un hombre de mediana edad, Nikifor von
Blavatsky, Vicegobernador de la Provincia de Yerivan, con un estado de
ánimo rebelde de independencia y, quizá, con un plan para librarse de
su ambiente.
Tal matrimonio no significó nada para ella y nunca fue
consumado. Después de unos meses se escapó y viajó por Turquía, Egipto
y Grecia, con el dinero que le dio su padre. En su vigésimo cumpleaños,
en 1851, encontrándose en Londres, se reunió con un individuo que había
conocido en sus visiones psico-espirituales de niña. Un iniciado
oriental originario de Rajput, el Mahatma Morya o "M", como era
conocido en los años siguientes entre los teósofos.
Éste le indicó una parte de la tarea que estaba reservado para ella y,
desde ese momento Helena aceptó plenamente su Guía.
Más
tarde, en ese mismo año, Helena se embarcó para Canadá y,
después
se aventuró a viajar por diversas partes de los Estados Unidos, México,
América del Sur y las Indias Occidentales, arribó a Ciudad del Cabo y a
Ceilán en India, en 1852.Su primer intento de entrar en el Tíbet falló.
Posteriormente regresó a Inglaterra vía Java en el 1853.
En el verano de 1854, se fue a América otra vez, atravesando las
Montañas Rocosas.
A
finales de 1855 partió para la India vía Japón y los estrechos. En este
viaje, consiguió entrar en el Tíbet a través del Kashmir y el Laddak.
En
1858 Helena fue a Francia y a Alemania, y luego regresó a Rusia en el
otoño de ese año, donde permaneció durante un período de corta duración
con su hermana Vera en Pskov.
Desde el 1860 hasta 1865 vivió y viajó
a través del Cáucaso, mientras sufría de una grave crisis
psico-física que le permitía tomar plena consciencia del propio
psiquismo. Dejó nuevamente Rusia en el otoño de 1865 y viajó
extensamente por los Balcanes, Grecia, Siria, Egipto e Italia.
En
1868 llegó al Tíbet vía India. En este viaje Helena Petrovna Blavatsky
encontró al Maestro Koot Hoomi "K.H." y por primera vez se quedó en su
casa en el Pequeño Tíbet.
A finales de 1870 regresó a Chipre y a
Grecia. Embarcándose para Egipto, naufragó cerca de la isla de Spetsai
el 4 de julio de 1871. Salvada del anegamiento fue al Cairo, donde
trató de formar una Sociedad del Espíritu, pero que pronto falla.
Después de mas viajes a través del Medio Oriente, regresó por
un
breve periodo donde sus parientes en Odessa, Rusia, en julio de 1872.
En la primavera de 1873 Helena recibió instrucciones de ir primero a
París y luego a Nueva York; desembarcó el 7 de julio 1873.
H.P. Blavatsky tenía 42 años.
De
acuerdo con el Mahatma, ella era el mejor instrumento disponible para
el trabajo que tenían en mente, es decir, para ofrecer al mundo una
nueva representación, aunque sólo en un breve perfil, de la antigua
Teosofía "La sabiduría acumulada a lo largo de las Eras, probada y
verificada por generaciones de profetas", aquel cuerpo de verdad del
cual las grandes y pequeñas religiones son simplemente ramas
de
un único árbol. Su objetivo era desafiar por una parte las fortificadas
creencias y el dogmatismo típico de algunos círculos religiosos
occidentales y, por otra, los puntos de vista, igualmente dogmáticos,
de la ciencia de su época. Una grieta, sin embargo, había aparecido
recientemente en la dual estructura de aquellas "fortificaciones"
mentales. Fue causada por el espiritualismo en aquel tiempo en auge en
América.
Citando las palabras de H.P.B.: "He sido enviada para
proporcionar la evidencia de los fenómenos y de su realidad y para
mostrar la falacia de la teoría espiritualista del espíritu".
|
 |
|
En octubre
de 1874, H.P.B. se puso en contacto con el coronel Henry Steel Olcott,
un hombre de genuino valor que había adquirido una considerable fama
durante la guerra civil; había servido al Gobierno de los EE.UU. con
distinción y era, al mismo tiempo, un practicante abogado que ejercía
en Nueva York. También se reunió con William Quan Judge, un joven
abogado irlandés que también jugaría un papel en la futura labor
teosófica. El 7 de septiembre de 1875, junto con algunas
otras
prominentes figuras, fundaron una sociedad que decidieron llamar "La
Sociedad Teosófica", instituída para difundir las antiguas enseñanzas
de la Teosofía, es decir, la sabiduría concerniente a lo Divino, que
era la base espiritual de otros grandes movimientos del pasado, como el
Neoplatonismo, el Gnosticismo y las escuelas de misterios del mundo
clásico. El discurso inaugural del Presidente-fundador Coronel Olcott,
fue pronunciado el 17 de noviembre 1875, una fecha que es considerada
como la oficial de la fundación de la Sociedad. Partiendo de una
generalizada exposición de los objetivos, vale decir, "Reordenar y
difundir el conocimiento de las leyes que rigen el Universo", los
fundadores pronto lo expresaron más en concreto, después de algunos
cambios de segundo orden, en la formulación de aquellos objetivos
básicos a cumplir: 1) Formar un núcleo de fraternidad universal de la
Humanidad, sin distinción de raza, credo, sexo, casta o color. 2)
Promover el estudio comparado de religiones, filosofías y ciencias. 3)
Investigar las leyes inexplicadas de la naturaleza y los poderes
latentes en el hombre. En septiembre de 1877 se produjo un potente
impacto en los lectores y en la opinión pública por la
publicación de la primera obra monumental de H.P. Blavatsky, "Isis sin
velo" que fue distribuido por J.W. Bouton en la ciudad de Nueva York.
Los miles ejemplares de la primera edición se vendieron en 10 días. El
New York Herald Tribune consideró la obra como una de las más "notables
producciones del siglo". Muchos otros periódicos y revistas se
expresaron en términos similares. "Isis sin velo" describe a grandes
líneas la historia, el propósito y el desarrollo de las ciencias
ocultas; la naturaleza y los orígenes de la magia, las raíces del
cristianismo, los errores del dogmatismo cristiano y las falsas
creencias de la enunciada ciencia ortodoxa, contra el
trasfondo
de las enseñanzas secretas que fluyen, como un hilo dorado a través de
los siglos pasados emergiendo, de vez en cuando en diversos movimientos
místicos de los últimos 2000 años.
El 08 de julio 1878, H.P. Blavatsky viene naturalizada ciudadana
estadounidense; un evento que se publicó en varios periódicos. En
diciembre del mismo año H.P.B. y el Coronel Olcott partieron a la India
vía Inglaterra. Al llegar a Bombay en febrero de 1879, establecieron su
Cuartel General Teosófico en ésta ciudad. Poco después de su
desembarque fueron contactados por Alfred Percy Sinnett, sucesivamente
Editor del diario gubernamental "The Pioneer" de Allahabad. Este
contacto pronto resultó extremadamente importante. Después de un viaje
a la India nort' occidental, los fundadores retornaron a Bombay, donde
dieron vida, en octubre de 1879, a una revista estrechamente teosófica,
denominada "The Theosophist" (actualmente publicada), con H.P.B. como
editor. La Sociedad Teosófica tiene luego un rápido desarrollo y atrajo
a algunas personas extraordinarias, tanto en la India como en otros
lugares. |
|
En 1880 los
fundadores residieron en Ceilán (Sri Lanka), donde el Coronel Olcott
sentó las bases de su siguiente tarea: estimular el renacimiento del
Budismo. Los dos fundadores se convirtieron, al mismo tiempo,
oficialmente budistas. En septiembre y octubre de 1880 H.P.B. y el
Coronel Olcott habían visitado a A.P. Sinnett y a su esposa
Patience a Simla en el norte de la India. El serio interés de Sinnett
por las enseñanzas y por la labor de la Sociedad Teosófica indujo a
H.P. Blavatsky a establecer un contacto entre Sinnett y los
dos
Adeptos que habían patrocinado la Sociedad, el Mahatma "K.H." y "M".
Sobre la base de esta correspondencia Sinnett escribe "El Mundo Oculto"
(1881) y "Budismo Esotérico" (1883) que tuvieron ambos una enorme
influencia, contribuyendo notablemente a generar un público interés en
relación con la teosofía. Las réplicas y las explicaciones dadas por el
Mahatma sobre las preguntas formuladas por Sinnett las incorporó en sus
cartas escritas en el período comprendido entre 1880 y 1885. Estas
fueron publicadas en 1923 bajo el título de "Cartas de el Mahatma a
A.P. Sinnett". Las letras originales de los dos Maestros se conservan
en British Library, en Londres, donde se pueden ver previa concesión de
un permiso especial expedido por el Departamento de Manuscritos Raros.
En mayo de 1882, compró una amplia finca en Adyar (en el sur
de
la India cerca a Madras) donde, al final del año, fue trasladada la
Sede Central de la Sociedad Teosófica. Este centro pronto se convierte
en el punto irradiante de una actividad teosófica de amplitud mundial.
Madame Blavatsky y el Coronel Olcott se empeñaron en viajes rumbo a
lejanas regiones, fundaron sedes y grupos, recibían visitantes,
mantuvieron una enorme correspondencia con todos aquellos que
solicitaban información y enriquecieron su periódico con argumentos
extremadamente eruditos, cuyo principal objetivo fue de revivir los
intereses latentes de una parte de la India respecto al valor
espiritual de sus propias antiguas escrituras. El Coronel Olcott en
febrero de 1884 partió a Londres para presentar una petición al
gobierno británico en favor del Budismo de Ceilán. H.P.B. que ahora no
estaba en buen estado de salud se fue con él a Europa. |
|
 |
|
 |
|
Después de
una estancia de casi 5 meses en París y Londres, H.P.B. fue a visitar a
la familia Gebhard en Elberfeld, Alemania, a finales del verano y
principios del otoño del 1884 y se dedicó activamente a escribir su
segunda obra "La Doctrina Secreta". Mientras tanto, se puso en marcha
un ataque calumnioso por parte de Alexis y Emma Coulomb (dos miembros
de su staff en Adrar). Blavatsky volvió a Adyar el 21 de diciembre
1884, para informarse sobre los detalles de la situación. Ella quería
demandar a la pareja, ya expulsada de Adyar por sus crudas calumnias
contra ella, concernientes al supuesto fraude en la producción de
fenómenos psíquicos. H.P.B., incluso después de algunos malentendidos
con algunos dirigentes de la Sociedad Teosófica, presentó su renuncia
del cargo de Secretaría de la correspondencia de la Sociedad. El 31 de
marzo 1885 partió a Europa para no volver jamás a suelo hindú. El
ataque de los Coulomb, como ha estado posteriormente y oficialmente
probado, no había tenido ni el más mínimo sólido fundamento. Mientras
tanto, la S.I.P. (Sociedad para la Investigación Psíquica) de Londres
había designado una comisión especial para investigar en mérito a los
reclamos de Madame Blavatsky. Sucesivamente, en diciembre de 1884,
Richard Hodgson, un miembro de la Comisión de análisis de la Sociedad
de Investigación de los fenómenos psíquicos, se dirigió a la India para
investigar sobre el caso e informar acerca de la afirmación de los
Coulomb. Basándose sobre las conclusiones de Hodgson la Comisión
S.I.P.., en su informe final de diciembre de 1885, calificó a Madame
Blavatsky como "uno de los más instruídos, ingeniosos e interesantes
impostores de la historia." Tal informe ha estado la base para la mayor
parte de los subsecuentes ataques contra Helena Petrovna Blavatsky.
También hay que señalar que recientemente la misma Sociedad de
Investigaciones Psíquicas ha establecido la falta de fiabilidad de tal
informe, revalorizando, por tanto, completamente a H.P.B. que
cierto no era necesario pero que, incluso a posteriori, viene
reconocida su fuerza y su valor. Por otra parte, ya en 1963, Adlai
Waterman (seudónimo de Walter A. Carrithers, Jr.), en su trabajo
definitivo titulado "Obituario: El informe Hodgson sobre M.me
Blavatsky", analizó y refutó las hipótesis de Hodgson contra Madame
Blavatsky. La refutación más reciente de las acusaciones dirigidas
contra H.P.B. es proporcionada por el libro de Vernon Harrison titulado
"H.P. Blavatsky y el S.I.P.: un examen del Informe Hodgson de
1885". H.P.B., después de dejar la India por Europa residió
inicialmente en Italia y luego, en agosto de 1885, en Wurzburg,
Alemania, donde trabajó en "La Doctrina Secreta". En julio de 1886 se
trasladó a Ostende en Bélgica y en mayo de 1887, siguiendo la
invitación de los teósofos ingleses, se mudó a una pequeña casa en
Upper Norwood, Londres. Después de su llegada a Inglaterra las
actividades teosóficas comenzaron a moverse rápidamente. La Logia
Blavatsky había formulado y puesto en marcha las ideas teosóficas
rindiéndolas públicas. H.P.B. fundó en septiembre de 1887 "Lucifer",
una revista mensual diseñada, como se indica en su portada, "para
iluminar las cosas misteriosas ocultas de las tinieblas." En el mismo
mes H.P.B. se trasladó al 17 de Lonsdowne Road, Holland Park,
Londres. |
|
H.P.B. continuó escribiendo su gran obra, que finalmente fue terminada
y publicada en dos gruesos volúmenes entre octubre y diciembre de 1888.
Entre sus incansables colaboradores para la transcripción y publicación
de los manuscritos fueron Bertram y Archibald Keightly, cuyo apoyo
financiero también fue de grande ayuda. "La Doctrina Secreta", fue el
coronamiento de la obra literaria de H.P. Blavatsky. El primer volumen
se centra principalmente en la evolución del Universo. La columna
vertebral de este volumen consta de siete estancias, traducidas del
libro de Dzyan, con comentario y explicación de H.P.B. En este volumen
también hay un extenso esclarecimiento de los símbolos fundamentales
contenidos en las grandes religiones y mitologías del mundo. El segundo
volumen contiene una nueva serie de estancias de "El Libro de Dzyan",
que describe la evolución de la Humanidad. En octubre de 1888, Madame
Blavatsky fundó la Sección Esotérica (o escuela) de la Sociedad
Teosófica para un estudio más profundo de la Teosofía afrontado de los
estudiantes consagrados y escribió para ellos "Tres E.S.
instrucciones" . En 1889 H.P.B. publicó "La Llave de la Teosofía, una
clara exposición bajo forma de preguntas y respuestas acerca de la
ética, la ciencia, la filosofía y sobre el estudio del fin para lo que
la Sociedad Teosófica fue fundada; y también la gema místico-devocional
titulada "La Voz del Silencio" contiene extractos y traducciones de un
texto sagrado oriental: "El libro de los preceptos de oro" que había
aprendido de memoria durante su entrenamiento en el Oriente. En julio
de 1890, H.P.B. estableció la Sede General Europea de la Sociedad
Teosófica en el n º 19 de Avenue Road, St John's Wood, Londres, donde
murió el 08 de mayo de 1891, debido a una violenta epidemia de gripe
ocurrida en Inglaterra. Sus restos fueron cremados en Surrey. Por el
bagaje cultural de sus escritos y enseñanzas, su vida y el fuerte
carácter, su misión y el extraordinario psiquismo, H.P. Blavatsky es
destinada a ser reconocida a través del tiempo en todo su valor y
originalidad, como una sincera y gran divulgadora de los principios y
del saber de la Hermandad de los Adeptos Trans-Himalayana. Podemos
concluir diciendo de H.P.B.: "una persona auténtica y sincera y
totalmente al Servicio de la Unidad de la Vida y de la
Hermandad Universal sin distinción alguna."
|
|